Clicky

1
51 Views
Los ciclones tropicales se producen sólo en raras ocasiones sobre el Mar Arábigo - por lo general sólo uno o dos por año. El primero en surgir en 2015 - Ashobaa - estaba en un curso de colisión con Omán.

Cuando el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) en el satélite Terra de la NASA pasó sobre el mar Arábigo a las 10:50 am hora local (06:50 Tiempo Universal) el 9 de junio de 2015, Ashobaa le faltaba un ojo claro y tenía una forma irregular. Sin embargo, la fuerza de la tormenta era evidente en las cimas que burbujeaban desde su centro. La tormenta tenía vientos máximos sostenidos de 92 kilómetros (57 millas) por hora y rachas de 120 kilómetros (74 millas) por hora, según el Centro de Alerta Conjunto de Tifones.

La segunda imagen muestra la velocidad y dirección del viento cerca de la superficie del océano, medida desde el espacio alrededor de la 1 am del 9 de junio. Las mediciones fueron tomadas por el International Space Station-Rapid Scatterometer (ISS-RapidScat), que rebota pulsos de microondas del océano y mide la rugosidad de la superficie. Aguas turbulentas son más perturbadas por el viento y devuelven una señal más fuerte que las aguas lisas; partiendo de esta información, los científicos pueden derivar velocidad y dirección. Tonos de azul-verde indican el rango de velocidades, con tonos más claros que representan los vientos de superficie más fuertes.

Los meteorólogos esperan que Ashobaa siga hacia el oeste a lo largo de los próximos días, con un potencial de tocar tierra en Omán. Las cálidas aguas del Mar Arábigo causarán que la tormenta se fortalezca un poco en los próximos días, pero una afluencia de aire seco desde el norte debe contrarrestarla a medida que se acerca a tierra.

La intensidad de las tormentas pre-monzónicas sobre el Mar Arábigo se ha incrementado en la última década. Algunos investigadores han atribuido el aumento a las emisiones de carbono negro y otros aerosoles. De acuerdo con esta línea de investigación, el aumento de las emisiones de aerosoles pueden estar cambiando los patrones de circulación regional de manera que reduzcan la cizalladura del viento sobre el mar Arábigo. Fuerte viento cortante hace gran diferencia en las velocidades del viento en la parte superior e inferior de la troposfera, y puede prevenir que se formen los ciclones tropicales o separarlos después de que se desarrollen.
¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos