Clicky

1
483 Views

Compara en esta nueva perspectiva la situación actual de la colada de lava en La Palma con las erupciones históricas en la isla. 


Ya es la erupción que mayor superficie ha afectado desde 1585  con 753,8 hectáreas.


Según cálculos del programa Copernicus de la UE hechos con imágenes de satélite, hasta este domingo el volcán ha arrasado casi 790 hectáreas y ha engullido unos 1.835 edificios , la mayoría viviendas.


Mientras la colada que baja más al sur este lunes es ya a 200 metros del mar y amenaza con volver a levantar una nube de

Más información
1
555 Views

Te enseñamos la técnica para preparar en casa gravlax o salmón marinado a la escandinava, con consejos para que quede perfecto


1
466 Views

El grupo de investigación de Displays y Aplicaciones Fotónicas de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado un instrumento de medida para estudiar los incrementos de temperatura que se producen en las erupciones volcánicas.  Esta investigación permite realizar las primeras mediciones de temperatura in situ mediante una máquina de laboratorio que simula estos procesos volcánicos.


1
484 Views

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha captado imágenes de la caída de lava del volcán de La Palma sobre la playa de Los Guirres, en un lateral de la fajana previamente creada por la colada principal.


Se confirma así cuál era la procedencia de la columna de humo marrón que podía verse desde el mirador de Tajuya, por detrás de la montaña de Todoque.


1
500 Views

Una de las mayores amenazas para la integridad del lecho marino y sus hábitats, incluso en el interior de las áreas marinas protegidas, es la pesca de contacto con el fondo marino, como son el arrastre de fondo y la pesca con draga.


Con el fin de analizar la huella de estas actividades en la red española de áreas marinas protegidas, Oceana ha realizado un análisis en detalle de la incidencia de actividades de pesca de alto impacto en el fondo marino en las zonas Natura 2000 españolas designadas precisamente para la protección del lecho

Más información
1
917 Views

"El viaje de Chanquete” es un comic con el que nos trasladaremos a un barco para conocer de la mano de una joven tripulación qué son las reservas marinas, su función, su normativa y el trabajo diario del personal que trabaja en ellas. También tenemos una mini guía de los peces, crustáceos y moluscos que habitan el Mediterráneo así como de un póster para reconocerlos (¿te atreverás a llamarles por su nombre?). Y para afianzar todo lo aprendido os proponemos una serie de actividades a través de unas

Más información
1
231 Views

Las reservas marinas, aulas permanentes sobre la asignatura esencial para todos y en todos los tiempos: el conocimiento del planeta y del mar, tan esencial para la vida.


Uno de los tres pilares de las reservas marinas es la divulgación y la contribución a la educación ambiental con la información de primera mano que obtenemos al observar la evolución en las reservas: de los recursos pesqueros, de los ecosistemas y especies, de los impactos locales y globales y, muy importante, de la compatibilidad de usos informados y responsables con los objetivos de protección y apoyo a las pescas

Más información
1
312 Views

Investigadores de la Universidad de Sevilla han estudiado cómo ha cambiado la floración de 51 especies de matas, arbustos y árboles en los últimos 35 años en el entorno del Parque Nacional de Doñana para comprender como las comunidades de plantas están respondiendo al cambio climático en el sur de la Península Ibérica. En este periodo, la temperatura media de la zona se ha incrementado 1ºC y la temperatura mínima hasta 2ºC.