Clicky

1
99 Views

Vigo contará con el primer biobanco marino del mundo, especializado en este caso en parásitos presentes en el pescado. La sede central estará en el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC y en un futuro está previsto que cuente con subsedes en Madrid, la Universidad de Tuscia (Italia) y Bergen (Noruega).

1
78 Views

Se descubrieron decenas de toneladas de arenques muertos flotando en Kolgrafafjörður, un pequeño fiordo en el oeste de Islandia. Es el segundo incidente en dos meses en el que mueren cantidades grandes de arenques.

1
172 Views

El concurso de fotografía submarina que cada año convoca la Escuela Rosenstiel de Ciencias Atmosféricas y Marinas de Miami, dirigido a fotógrafos amateur, ya tiene ganadores en su edición 2012. Esta foto, que se ha llevado el primer premio, muestra el retrato de una babosa de mar (Chelidonura hirundinina) de color naranja sobre un fondo de algas marinas en las Islas Vírgenes (EE UU). Fue captada por Ximena Olds.

1
133 Views

Se pide con Urgencia el Ministerio de Pesca solucione despues de 24 años sin haber solucionado este problema.El Mediterrraneo,es especial gravedad la zona de la Comunidad de Cataluña,las especies marinas,Sardina y Boqueron esta en alarmante grado de posible desaparicion.Cada dia queda muy pocas especies,las que quedan son peces inmaduros alevines.



Firma la petición

Más información
2
127 Views

Primeras imágenes de la llegada del tsunami del 6 de febrero de 2013 a las islas Salomón.








En el vídeo no se especifica qué isla es.

1
22 Views

El Carnaval de Santoña está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y es conocido como el “Carnaval del Norte”. Tiene un carácter eminentemente marinero y cuenta con la participación de buena parte de los vecinos disfrazados de diversos peces.

1
123 Views

Responsables de compañías marisqueras gallegas aseguran que la catástrofe medioambiental provocada por el hundimiento del buque petrolero Prestige frente a las costas de Galicia, ocurrido en noviembre de 2002, les ocasionó un gran perjuicio económico.

1
131 Views

El estudio del erizo de mar ha permitido a un equipo de científicos británico diseñar un método que puede revolucionar los esfuerzos por reducir el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, principal causante del cambio climático. Los expertos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) descubrieron que los erizos de mar utilizan níquel para aprovechar el CO2 del mar y fabricar su caparazón calcáreo, según afirman

Más información
¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos