El 28 de marzo de 2012, un cachalote de 4.500 kilos y unos 10 metros de largo fue hallado muerto en una playa de Castell de Ferro (Granada). Como es habitual en estos casos desde hace unos años, el equipo de Renaud de Stephanis, de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, acudió avisado por la Junta andaluza a tomar muestras biológicas para estudiar las estrategias alimenticias. Su sorpresa llegó al abrir uno de los estómagos del animal: lo que había allí era un vertedero de plástico.
Lo primero que te llama la atención cuando visitas Pinterest es "Whoa, las columnas tienen la misma anchura y las fotos se cortan para adaptarse a la forma en que deberían".
Documental Terremoto y tsunami de Japón 2011 en español
El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011 (東北地方太平洋沖地震 Tōhoku Chihō Taiheiyō-oki Jishin) o Gran terremoto de Japón oriental (東日本大震災 Higashi-Nihon Dai-shinsai) del 11 de marzo, fue un terremoto de magnitud 9,0 MW1 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros.
El sector acuícola español debe desarrollar planes de comunicación que permitan mejorar el conocimiento de la acuicultura por parte de la sociedad y los medios de comunicación. Esta es una de las conclusiones que se extraen del estudio “La acuicultura en la prensa española 2005-2011”, editado por la Fundación OESA.
Proyecto MARMER del IEO
Científicos y técnicos del Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han elaborado un audiovisual que muestra cómo es el modelo de crecimiento de la merluza gracias al programa de marcado de esta especie que se ha llevado a cabo entre los años 2004 y 2009, en distintos puntos del litoral atlántico de la Península Ibérica: La Coruña, la Ría de Vigo y el Golfo de Cádiz.
A veces es difícil pensar que nuestra vida pueda estar relacionada con un ecosistema tan lejano como el Ártico. La flora, la fauna ártica y las poblaciones indígenas que allí habitan, nos quedan demasiado lejos como para entender que lo que ellos sufran como consecuencia del deshielo nos pueda afectar a nosotros.
Arrecifes bioluminiscentes
En el remoto Pacífico, dos exploradores de Nacional Geographic utilizan tecnología avanzada para localizar una rara proteína biofluorescente que impulsaría la ciencia del cerebro humano.
Los pescadores que faenan cerca de las áreas marinas protegidas terminan viajando más lejos para capturar peces, pero mantienen su bienestar social y económico, según un estudio realizado por científicos pesqueros en la Universidad Estatal de Washington (WSU) y en Háwai.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
