Clicky

1
113 Views
Esta producción es una idea original de la fotógrafa Evelyn Merino Reyna y del historiador Henry Mitrani, quienes acompañados del biólogo y especialista en biodiversidad submarina Yuri Hooker inician una investigación en torno al mar peruano y su relación con el hombre.


1
67 Views
Hace 20 años, el buque de carga Tokyo Express, impactó contra una ola que le hizo tirar veinte de los contenedores que transportaba, entre ellos, uno que contenía casi 5 millones de piezas Lego provenientes de Nueva York.


1
122 Views
Conocer el ciclo de carbono en el océano ha sido desde hace más de 40 años el principal objeto de estudio del doctor Rubén Lara Lara, investigador del Departamento de Oceanografía Biológica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
1
48 Views
Un total de 120 alumnos de 4º de Secundaria y de 1º de Bacharelato procedentes de diez comunidades autónomas participan desde ayer y hasta el próximo 29 de julio en la séptima edición del programa Campus Científicos de Verano organizado por el Campus do Mar, junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y en colaboración con la Fundación La Caixa.
1
770 Views
Cerca del réptil había una medusa Melena de León gigante, que suelen medir unos 50 cm y se alimentan a base de otras medusas o de peces curiosos que rodean sus tentáculos transparentes, sin saber que se enfrentan a un veneno letal.


1
56 Views
Sus tentáculos, de alrededor de un metro de largo, tienen miles de cnidoblastos, células urticantes con un filamento arponado (nematocisto) que se disparan inyectando un potente veneno neurotóxico, cardiotóxico y citotóxico, “una carga mortífera que liquidaría al equivalente a una habitación llena de gente”.
2
82 Views
La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha mantenido una reunión con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en la que ha reconocido el importante papel que juegan los científicos para conseguir una adecuada gestión pesquera. No obstante, le ha transmitido a este organismo la necesidad de agilizar los procedimientos internos, disminuir la burocracia y adecuar sus capacidades para poder responder a los retos que exigen tanto la aplicación de la política pesquera común (PPC) como la estrategia marina de la UE. Para ello, la patronal solicita al gobierno más recursos económicos y humanos,
Más información
1
88 Views
En la reunión anual de la Comisión OSPAR, celebrada en Cork (Irlanda), las Partes Contratantes ribereñas del Atlántico Noreste han aprobado el documento Intermediate Assessment 2017, que supone una evaluación conjunta del estado del medio marino, sus especies y hábitats, y su contaminación, incluidas las basuras marinas, mediante la aplicación de un conjunto de indicadores comunes.
¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos