Clicky

1
141 Views

Imagina un paraíso para practicar el submarinismo. Sí, ese es El Hierro, la isla bañada por aguas transparentes donde los amantes del buceo vienen cada año desde distintos lugares del mundo para fotografiar uno de los mejores fondos marinos del planeta. Relájate y descansa en este pequeño rincón del Atlántico rebosante de naturaleza

1
72 Views

El uso de Internet ha presentado un notable crecimiento llegándose a más de 22 millones de internautas en España. Eso demuestra el recientemente publicado Informe eEspaña 2011 de la Fundación Orange, que desgrana algunos de los factores clave que definen el perfil del internauta español.

1
82 Views

El Gobierno japonés y la compañía energética Tepco ignoraron los peligros que supone la energía nuclear y que provocaron el trágico accidente de Fukushima en marzo de 2011, según ha concluido el informe final del Gobierno sobre el desastre.

1
114 Views

El estudio del Cegesev constata cómo cada vez menos coches se desplazan hasta las playas de la provincia. Concretamente, el año pasado las carreteras de acceso al litoral castellonense registraron un 3,1% menos de tráfico que en el 2010 --alrededor de unos 6.300 vehículos diarios--. Y eso que hace dos ejercicios ya bajó el tráfico con respecto al 2009 en un 2,3%.

1
111 Views

La Comisión Europea (CE) propuso eliminar gradualmente la pesca de arrastre de fondo y con redes de enmalle de fondo en las flotas de pesca de aguas profundas en el Atlántico noreste en los próximos dos años, para proteger una de las áreas con mayor diversidad de la Tierra.

0
79 Views

Una manada de orcas ha sido divisada por un equipo de biólogos de la Universidad de La Laguna en el Mar de Las Calmas en El Hierro. Se trata de un avistamiento atípico, al que los científicos no encuentran aún una explicación por estar tan cerca de la costa.

1
152 Views

El investigador del Centro Oceanográfico de Murcia Ignacio J. Franco, ha asegurado que "los mares serían una cloaca sin la presencia de las medusas", aunque ha alertado de la masiva proliferación de estas especies en el Mediterráneo, según ha informado el Ayuntamiento de Mazarrón en un comunicado.

1
78 Views

“Los contaminantes encontrados en los delfines son insecticidas piretroides, es decir, los de uso común en los hogares y en los campos agrícolas. Hasta ahora se pensaba que estos compuestos se degradan en el organismo y se expulsan”, detalla Damià Barceló, autor del estudio que publica Environment International e investigador del CSIC.

¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos