Conquista el paladar con este atún encebollado

El atún es un pescado lleno de buenos nutrientes y admite cantidad de preparaciones culinarias. Esta receta es fácil y rápida de preparar y constituye un excelente segundo plato.
atun encebollado

Ficha 

Tiempo de preparación GlutenFreeDietmin

Tiempo de preparación 10min

Tiempo de cocción 30min

Porciones 4

Tipo de receta (n/a)

Ingredientes

  • 4 medallones de atún de 200 g cada uno
  • 2 cebollas grandes
  • 3 dientes de ajo
  • 200 g de aceitunas verdes deshuesadas
  • 250 ml de vino blanco seco
  • 2 dl de aceite de oliva
  • pimienta negra molida
  • sal.

Preparación

Pelar y cortar las cebollas en juliana fina

Pelar y picar los dientes de ajo

Calentar 1/2 dl de aceite de oliva en una sartén y rehogar la cebolla y el  ajo a fuego suave durante 15 minutos

Mientras, escaldar las aceitunas en agua hirviendo

Cuando el agua vuelva al punto de ebullición, retirar del fuego y pasarlas por agua fría

Enjuagar los lomos de atún bajo el chorro de agua fría para que se desangren bien

Secarlos con papel absorbente de cocina

Salpimentar los medallones de atún, sellarlos y dorarlos en el aceite restante, muy caliente, durante 2 minutos

Retirar del fuego

Agregar a la sartén de la cebolla el vino blanco

Cuando rompa a hervir, incorporar los medallones

Cocer 3 durante minutos

Servir con las aceitunas

Saber más: El atún tiene grandes propiedades nutritivas y muchos beneficios para la salud

Es un pescado azul con un 12 % de grasa

Pero esta grasa es buena y saludable porque es rica en ácidos grasos omega-3, que ayudan a disminuir los niveles del llamado colesterol malo (LDL) y los triglicéridos en sangre, reduciendo, por lo tanto, el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares

De ahí que los expertos en nutrición aconsejen tomar pescado azul por lo menos 4 veces a la semana

Por otro lado, contiene más proteínas que la carne –un 23%- siendo éstas de alto valor biológico

Destaca su contenido en vitaminas del grupo B y, aunque menos, también en vitamina A y vitamina D

Su aporte de minerales también es importante, destacando el aporte de fósforo, magnesio, potasio, hierro y yodo, Por último, destacar que 100 g de atún suman 200 calorías pero, como siempre, todo depende de cómo lo cocinemos y, sobre todo de sus acompañamientos

Una advertencia: las personas con alto s niveles de ácido úrico deben reducir el consumo de atún y, en general de los pescados azules, por su contenido en purinas

Un consejo: controla los tiempos de cocción del atún para que su carne no se reseque; no debe cocinarse demasiado si quieres que se mantenga jugosa

Esta receta la puedes hacer también con bonito

La temporada de pesca y, por tanto, de mercado, del atún abarca los meses de abril, mayo y junio

A partir de ese mes, y hasta finales de octubre, el bonito fresco está presente en todas las pescaderías

Aprovéchalo todo: si has comprado más pescado del necesario o te falla alguien en la mesa, aprovecha las sobras para hacete unas minihamburguesas para servir de aperitivo en la comida del día siguiente

Tritura el atún en la turmix y pásalo a un bol

Añade un chorrito de zumo de limón, cebolla picada (puedes utilizar también de los restos) y un poco de eneldo y perejil picados y mezclados

Salpimenta, espolvorea con un poco de pan rallado e incorpora un huevo batido

Mezcla bien, forma las hamurguesas y friélas en aceite caliente

Acompáñalas con un un bol de salsa mayonesa

Foto: Fernando Ramajo

595b49e95cafe8389438aa4b

Recomendamos en

El aviso de Ferran Adrià: este es el fallo más común al preparar un sofrito

El aviso de Ferran Adrià: este es el fallo más común al preparar un sofrito

En el imaginario popular, el sofrito es casi un acto intuitivo: un poco de cebolla, algo de tomate, tal vez ajo, una hoja de laurel… y que sea lo que la cocina quiera. Pero si le preguntamos a Ferran Adrià, el chef que revolucionó la alta gastronomía mundial con El Bulli, la cosa cambia. Para […]
  • Patricia de la Torre