En los confines de Papua Nueva Guinea, los miembros de la tribu Karan cazan un plato delicioso - con pieles, colmillos y garras.
Comidas extremas: Murciélagos (vídeo)

El uso de espinas de bacalao para obtener un material para la sustitución ósea es uno de los trabajos que desarrolla el Centro Multipolar de Valorización de Recursos Marinos, en el marco del proyecto Iberomare presentado esta semana en Matosinhos.
Tras una noche afortunadamente mucho más tranquila de la que daban todos los patrones e hipotesis de trabajo la actividad sísmica parece que repunta a media mañana (10:00 - 11:00 horas UTC) con dos terrremotos de 3.4 y algunos mas pequeños (ver la imagen miniatura de arriba a la izquierda). La profundidad de momento se mantiene.
La organización SEO/Birdlife ha elaborado un informe, a petición de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, en el que concluye que las prospecciones petrolíferas que se pretenden realizar en Canarias afectarán a dos zonas prioritarias a nivel internacional, poniendo en serio peligro la conservación de las aves marinas.
Turismo y desarrollo sostenible en El Hierro

Texto de Cándido Padrón, Consejero de Turismo del Cabildo de El Hierro
Dentro del Proyecto de Desarrollo Sostenible de El Hierro que se aplica por el Cabildo desde el año 1997 y que nos ha llevado a que la isla se declare en su totalidad Reserva de la Biosfera por la Unesco, el sector turístico conforma uno de los pilares básicos para lograr el equilibrio necesario entre el progreso y desarrollo de nuestra isla, por un lado, y la protección de todos nuestros valores culturales y paisajísticos, por otro. Creemos que
Programa de radio A hombros de gigantes de RTVE
La isla de El Hierro se ha elevado cinco centímetros en tan sólo cuatro días. Desde el inicio de este proceso magmático, el domingo 24 de junio, se han registrado cerca de un millar de terremotos. El de mayor magnitud ha alcanzado los 4.4 grados en la escala de Richter. Hemos analizado este fenómeno con Ana Crespo, presidenta de la Sociedad Geológica de España (SGE). Crespo asegura que se trata de un proceso absolutamente normal, del que "por el momento" no hay motivos de preocupación.
Hermoso paisaje patagónico

Las especies analizadas en un nuevo informe, previamente clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a nivel mundial, muestran por primera vez que la situación regional de los cetáceos que habitan en el Mar Mediterráneo presentan un grado mayor de peligro de extinción en comparación con su posición global.
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía