Basta con unos meses para que la parte sumergida del casco de un buque quede totalmente cubierta y poblada por organismos como percebes, bacterias y algas. Combatir este fenómeno, conocido como incrustaciones marinas, es una batalla continua con un coste elevado para el medio ambiente y la industria. Ahora un equipo de investigadores financiado por la UE ha realizado un descubrimiento que podría dar lugar a un método más ecológico para abordar el problema.
Salvar el "árbol de la esperanza" es el objetivo de la campaña lanzada hoy en Facebook (facebook.com/RikuzentakataCity), con la que el municipio espera recaudar donaciones para preservar el pino de 27,5 metros de altura que resistió al desastre.
La gran masa de agua, que se cobró la vida de cerca de 2.000 vecinos de este pueblo costero, se llevó también por delante los 70.000 árboles que se alzaban frente al mar en este municipio.
Lo único que se mantuvo en pie en varios kilómetros a la redonda fue un pino solitario,
Comidas extremas: Murciélagos (vídeo)

En los confines de Papua Nueva Guinea, los miembros de la tribu Karan cazan un plato delicioso - con pieles, colmillos y garras.
Peñíscola suma 36 certificados de calidad para su franja litoral

El tradicional acto de izado de la bandera azul en la playa Norte sirvió, un año más, para dar a conocer los distintivos de calidad de la costa de Peñíscola. La explanada del paseo marítimo no solo luce desde ayer esta certificación, sino que también muestra los símbolos de la obtención de los certificados ISO 9001 e ISO 14001 a la calidad y gestión ambiental, así como las enseñas Qualitur de la Generalitat valenciana y la exigente Q del Instituto para la Calidad del Turismo de España.
Peñíscola
El uso de espinas de bacalao para obtener un material para la sustitución ósea es uno de los trabajos que desarrolla el Centro Multipolar de Valorización de Recursos Marinos, en el marco del proyecto Iberomare presentado esta semana en Matosinhos.
Hermoso paisaje patagónico

Las especies analizadas en un nuevo informe, previamente clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a nivel mundial, muestran por primera vez que la situación regional de los cetáceos que habitan en el Mar Mediterráneo presentan un grado mayor de peligro de extinción en comparación con su posición global.
Telediario de la InformativosTvc
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía