Según un informe publicado por la FAO, la producción acuícola mundial de especies comestibles creció casi 12 veces entre 1980 y 2010, a una tasa media anual del 8,8%. El documento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura desvela que desde mediados de los años 90 la acuicultura se ha convertido en el motor del crecimiento de la producción pesquera, ya que el volumen de la pesca extractiva se ha estabilizado.
Aún rige una derogación que permite la emisión de permisos de pesca especiales para el procesamiento a bordo. Según estos permisos, pueden cercenarse las aletas de los tiburones y desembarcarse junto con el resto del animal o por separado. La propuesta de la Comisión tiene por objeto eliminar esta derogación, para que los tiburones sólo puedan ser desembarcados con sus aletas adheridas.
Moot es un nuevo tipo de software para comentarios y foros que se puede agregar a cualquier sitio con unas pocas líneas de HTML. En los foros da un feed en tiempo real de nuevos contenidos, y permite expandir los hilos en el lugar correcto. Las nuevas respuestas aparecen tan pronto como se presentan (los usuarios pueden realizar un seguimiento de sus propias interacciones en la sección "Mi Feed", que también es en tiempo real) y también es consciente de la gramática.
Se dice de estos organismos marinos que resultan gelatinosos al primer contacto con la boca, cartilaginosos al masticar y desprenden un sabor parecido al de la ostra y el percebe pero más suave. Son pura proteína y chinos, japoneses, coreanos y tailandeses las comen desde hace cientos de años.
El enorme tiburón mako que fue atrapado en la costa del sur de California podría establecer un récord, sin embargo, un crítico dijo que debieron haberlo liberado ya que este animal se encuentra en peligro de extinción en todo el mundo.
El Gobierno español aboga por una acuicultura comprometida con los aspectos sociales, responsable y respetuosa en la vertiente ambiental, y sostenible en el tiempo en relación con la economía.
El urbanismo, la actividad náutica y pesquera y la acción humana en general han provocado diversos cambios en el ecosistema del Mar Menor que han puesto en peligro ciertas especies y han impulsado la proliferación de otras, como las medusas, cuyo control supone cada año un importante gasto para las arcas públicas.
La emisión de dióxido de carbono en el sistema volcánico de la isla canaria de El Hierro hacia la atmósfera ha descendido de las 1.824 toneladas diarias que se registraron el pasado marzo a las 556 que se han medido este mes, ha informado hoy el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía