El tsunami que devastó las costas del Océano Índico en 2004 trajo mejoras en la cooperación internacional y en las técnicas para detectar olas capaces de impactar costas lejanas, aunque los científicos todavía no pueden predecir cuándo golpeará un terremoto.
97 Views
115 Views
El ingeniero civil neozelandés Pita Witehira que se encontraba inspeccionando a través de Google Maps la zona de la bahía de Oke Bay, en Nueva Zelanda -lugar donde construirá su futura casa de la playa- divisó las ondas causadas por una misteriosa criatura marina sin identificar en la superficie cristalina del océano índico.
69 Views
El trimarán creado en Redondela que busca generar electricidad aprovechando la fuerza de las mareas sigue viento en popa. El Centro Europeo de Energías Marinas (EMEC), situado en las islas Orcadas (Escocia), acogió las pruebas del prototipo ARTIS, a escala 1:10, de la empresa Magallanes Renovables. Esta "especie de batea con un molino invertido" superó con éxito su primer test de fuego con corrientes fuertes tras ser testeado en Rande, Cesantes y A Guarda.
49 Views
Un vuelo escénico entre Tamarindo y Samara, piloteado por el capitán Jurgen Stein de la Reserva Selva Bananito, le permitió a su sobrina Marta Aldelson-Stein capturar las impresionantes fotografías sobre la arribada de tortugas en Ostional de Guanacaste ayer por la mañana.
78 Views
Las costas españolas han sufrido catorce tsunamis en su historia, un riesgo que afecta al Mediterráneo y Atlántico y que un nuevo sistema de alerta detectará en menos de cinco minutos, afirma en una entrevista con Efe el jefe de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Emilio Carreño.
La danza del plancton

88 Views
Cuando florecen las diminutas plantas en el océano, lo hacen por cientos de millas. El fitoplancton, la base de la cadena alimentaria marina, estalla en población cuando las aguas frías y ricas en nutrientes de los ríos o la subida del océano profundo se mezcla con las aguas superficiales que el sol que ilumina.
A nivel mundial las floraciones de fitoplancton representan aproximadamente la mitad de la fotosíntesis neta en la Tierra y son los principales actores en la toma de carbono de la atmósfera y la transfieren al océano. Con la flor viene un frenesí de alimentación, peces y mamíferos marinos
A nivel mundial las floraciones de fitoplancton representan aproximadamente la mitad de la fotosíntesis neta en la Tierra y son los principales actores en la toma de carbono de la atmósfera y la transfieren al océano. Con la flor viene un frenesí de alimentación, peces y mamíferos marinos
Millones de salmones vuelven a casa (vídeo)

144 Views
Cada cuatro años millones de salmones rojo recorren miles de kilómetros desde el mar de regreso a sus lugares nativos de desove en el Río Fraser de Canadá. Allí, después de que ponen los huevos, los padres mueren. Entonces el ciclo comienza de nuevo cuando la próxima generación de salmón hace su camino por el río y el océano.
77 Views
Si no tienes redes que usar, entonces siempre puedes hacer la tuya propio. Esto es lo que las ballenas jorobadas hacen cuando sienten la oportunidad de disfrutar de un festín y este comportamiento sólo se ve en el sureste de Alaska, donde fue tomado este material raro y notable por AkXpro Productions.
Otras ballenas hacen uso de la alimentación por red de burbujas pero este
Otras ballenas hacen uso de la alimentación por red de burbujas pero este
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos