Si Canarias descubrió hace medio siglo su gallina de los huevos de oro en el turismo como factor de crecimiento económico que posibilitara su desarrollo social, lo cierto es que la crisis ha obligado a buscar otro cuerno de posible abundancia. Y parece haberlo encontrado no muy lejos, en la orilla de cada isla: el inmenso océano que baña sus costas puede estar cargado de euros gracias a la llamada economía azul.
141 Views
121 Views
Agentes de policía y militares de Cabo Verde abordaron y procedieron a identificar dos barcos en el puerto de la isla africana de San Vicente por su presunta vinculación con tramas de pesca ilegal de merluza negra. La operación, desarrollada entre el miércoles y el viernes, la desveló ayer el grupo ecologista Sea Shepherd, que tenía a uno de sus barcos en la zona casi por casualidad. Hasta ahora no ha trascendido en qué situación legal han quedado los barcos.
141 Views
Como cada temporada, las orcas volvieron a Punta Norte, en Península Valdés para cumplir con su rito alimentario: cazar crías de lobos marinos utilizando el varamiento intencional, un método reconocido en todo el mundo como el más audaz e inteligente del mundo animal.
Mapa animado de cómo se vería la Tierra si se fundiese todo el hielo

245 Views
El año pasado supimos que muchos de los efectos del cambio climático son irreversibles. Los niveles del mar han estado subiendo a una tasa mayor año tras año, y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático estima que podrían aumentar en otro metro o más a finales de este siglo.
Como nos mostró National Geographic en 2013, los niveles del mar subirían 65 metros si se derritiera todo
Como nos mostró National Geographic en 2013, los niveles del mar subirían 65 metros si se derritiera todo
Necropsia de rorcual común en Provincetown (Contenido Gráfico)

75 Views
Esta ballena varada en la playa ya estaba muerta antes de que este equipo científico y profesional autorizado comenzase una necropsia para determinar la muerte. La carne no se puede comer. Las ballenas están protegidas en Estados Unidos.
La necropsia de la ballena fue para determinar la causa de la muerte, y la carne no es comestible ni es legal comer carne de ballena en los EE.UU., y realizada por el IFAW y WHOI en mayo de 2009 a Herring Cove en Provincetown, Maryland.
Se
La necropsia de la ballena fue para determinar la causa de la muerte, y la carne no es comestible ni es legal comer carne de ballena en los EE.UU., y realizada por el IFAW y WHOI en mayo de 2009 a Herring Cove en Provincetown, Maryland.
Se
91 Views
Se han anunciado las fotografías y vídeos ganadores del concurso submarino internacional Our World Underwater (Nuestro mundo submarino). Esta competición se ha conocido como la "Superbowl" de eventos de imágenes submarinas y celebra y destaca tanto en el arte de la fotografía submarina, así como la belleza del océano.
Fueron otorgados a los ganadores $ 50,000 en premios, que representaban a más de 15 países. Felicidades a Anthony Berberian, que ganó el Best of Show por su primer lugar de la imagen sin restricciones en la categoría Macro, y a todos los ganadores y menciones honoríficas en las
Fueron otorgados a los ganadores $ 50,000 en premios, que representaban a más de 15 países. Felicidades a Anthony Berberian, que ganó el Best of Show por su primer lugar de la imagen sin restricciones en la categoría Macro, y a todos los ganadores y menciones honoríficas en las
102 Views
El primero, deportista extremo, lo hizo en solitario y ganó la competición Rames Guyane 2014 el pasado diciembre, lo que supuso un hito para el deporte español. Completó sólo con su fuerza los 4.700 kilómetros que separan Senegal de la Guayana francesa en 64 días. Emilio y José, bomberos de Cartagena, hicieron juntos en el mismo barco 5.000 kilómetros en 60 días desde la isla canaria de La Gomera hasta la isla de la Martinica, en El Caribe, donde llegaron hace pocas semanas.
155 Views
Odiadas en las playas por la picazón que producen, las medusas tienen su costado positivo. Regulan el ecosistema marino y hasta pueden ser un negocio: hay países asiáticos donde las comen y Argentina podría exportarlas. El investigador del Conicet Agustín Schiariti explica si es posible. Y revela el mundo secreto de esos extraños organismos gelatinosos.
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos