La cueva subterránea y sumergida “El aerolito”, está en peligro por problemas de contaminación al oeste de la isla de Cozumel, en el Caribe mexicano, lugar donde se descubrió la primera especie de estrella de mar cavernícola del mundo, alertó Francisco Solís-Marín, investigador de la UNAM.
Un bañista que se encontraba paseando con su familia en la Ninety Mile Beach, una playa situada en el estado australiano de Victoria que como su propio nombre indica tiene una longitud de 151 kilómetros, ha arrastrado con sus propias manos de vuelta al mar a un tiburón blanco de algo más de 1,5 metros que casualmente ha hallado varado en la arena.
Una manada de orcas ha sido divisada por un equipo de biólogos de la Universidad de La Laguna en el Mar de Las Calmas en El Hierro. Se trata de un avistamiento atípico, al que los científicos no encuentran aún una explicación por estar tan cerca de la costa.
Video de un tiburón comiéndose a un calamar gigante

Los calamares gigantes son unos de las criaturas más elusivas del océano, por lo que encontrar uno, incluso muerto, es una oportunidad muy inusual. Eso demuestra la suerte que tuvo Al McGlashan, columnista del diario australiano Daily Telegraph, al encontrar un cadáver “fresco” de uno de estos animales y en proceso de ser devorado por un tiburón azul.
El insólito evento, que quedó filmado por la cámara del periodista, ocurrió el pasado viernes a 50 km. de la costa del Territorio de Jervis Bay – ubicado en
e-book de Animación Turística para hoteles

Acttiv ha publicado el Primer Ebook de Animación Turística. Un turista cada vez más social y más dispuesto a compartir información a través de las múltiples plataformas que las Redes Sociales ponen a su disposición.
Documental "Sushi Global" de Greenpeace

El boom mundial del sushi y la sobreexplotación pesquera han ido de la mano en las dos últimas décadas. Las lonjas, y especialmente la de Tsukiyi en Tokio, se convierten en una especie de Wall Street. Allí, cada día se expenden 2.000 toneladas de pescado, de las cuales se subastan cincuenta de atún rojo y se venden a precio de oro. El 80% del atún capturado y consumido en el mundo pasa por Japón.
Proveer de pescado fresco a los países industrializados se ha convertido en un avaricioso negocio. Entre 1995 y 2005, una decena
El atún de los huevos de oro se está acabando

Al actual ritmo de la industria pesquera, en cinco años probablemente se produzca el colapso del atún rojo, a no ser que se establezcan medidas como períodos de veda o zonas de exclusión, ha advertido hoy el periodista y productor Pedro Barbadillo, autor del documental "El atún de los huevos de oro".
Según se dice en el documental, "todo el mundo en el sector pesquero sabe que se está acabando con el atún".
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía