Su nombre científico " Vampyroteuthis infernalis" literalmente significa "calamar vampiro del infierno". Aunque técnicamente no un es calamar, ni tampoco un pulpo, este cefalópodo comparte rasgos con ambos. Vive hasta 3.000 metros de profundidad en el océano. Tiene un buen control sobre su fotosferas, lugares que producen luz.
Puede colocar sus brazos sobre su cabeza como un paraguas para ocultarse de los atacantes, ya que si alguna otra criatura le corta algún brazo, este se regenerará. En lugar de tinta, el calamar vampiro puede expulsar a una nube de moco bioluminiscente. Pero no sabrás lo realmente extraño que es hasta que lo veas en acción en este vídeo.
El Vampyroteuthis infernalis es un animal de difícil catalogación, descrito por primera vez por el biólogo alemán Dr. Carl Chun en el año 1903, como un pulpo pronto se pudo verificar que el animal era tan parecido a este como a un calamar, el problema fue medianamente resuelto al situarlo como una especie que está entre el pulpo y calamar, es por eso por lo que también popularmente se le puede llamar pulpo vampiro o calamar vampiro. Sus filamentos sensoriales retráctiles únicos justifican el emplazamiento del calamar vampiro en su propio orden: Vampyromorphida (antes Vampyromorpha), a pesar de que comparte similitudes con los calamares y los pulpos. Como una reliquia filogenética, es el único superviviente conocido de su orden.
Pese a su nombre, el pulpo no tiene nada que ver con la succión de sangre, sino que su nombre es debido al color rojo de la piel, a que vive en las profundidades abismales, y en especial a las membranas de que unen sus tentáculos y que recuerdan a las membranosas alas de los murciélagos. Vive con muy bajas concentraciones de oxígeno en el agua, ya que tiene un pigmento en la sangre (hemocianina) que extrae el oxígeno del agua de una manera eficaz; eso junto a su bajo metabolismo y a unas superficies branquiales mayores en proporción a la de la mayoría de los animales le permiten sobrevivir en dichas condiciones.
El Vampyroteuthis infernalis posee membranas gelatinosas que unen sus tentáculos al igual que algunos pulpos y dos especie de aletas en su cabeza que usa para desplazarse de una forma fluida. Los dos largos filamentos de color amarillento que tiene le sirven para detectar presas y depredadores y se "activan" con el movimiento..
identifícate para comentar o registrate aquí.