Clicky

2
119 Views

Un año después de Eyjafjallajökull retumbó en Islandia, otro volcán de la isla comenzó a lanzar cenizas y vapor. Aproximadamente a la hora universal 17:30 (5:30 pm hora local) del 21 de mayo de 2011, el Grímsvötn entró en erupción. El volcán envió una nube de ceniza y vapor de agua a unos 20 kilómetros (12 millas) a la atmósfera, informó la Oficina Meteorológica Islandesa. Durante la noche, la altura de la nube se redujo a 15 kilómetros (9 millas), pero en ocasiones llegó a su altura inicial.

El Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) a bordo del satélite Terra de la NASA captó estas imágenes en color natural las fechas que se señalan bajo las fotos (más recientes primero):



Nube cenizas volcán Grimsvötn en Islandia, satélite 24-05-2011
Nube de cenizas volcán Grimsvötn, Islandia - 24 de mayo 2011 (1)

Nube cenizas volcán Grimsvötn en Islandia, satélite 24-05-2011
Nube de cenizas volcán Grimsvötn, Islandia - 24 de mayo 2011 (2)

Nube cenizas volcán Grimsvötn en Islandia, satélite 24-05-2011
Nube de cenizas volcán Grimsvötn, Islandia - 24 de mayo 2011 (3)


Nube cenizas volcán Grimsvötn en Islandia, satélite 23-05-2011 (1)
Nube de cenizas volcán Grimsvötn, Islandia - 24 de mayo 2011 (1)

Nube cenizas volcán Grimsvötn en Islandia, satélite 23-05-2011 (2)
Nube de cenizas volcán Grimsvötn, Islandia - 24 de mayo 2011 (2)



Nube cenizas volcán Grimsvötn en Islandia, satélite 22-05-2011
Nube de cenizas volcán Grimsvötn, Islandia - 23 de mayo 2011



Nube cenizas volcán Grimsvötn en Islandia, altura 22-05-2011
Altura de al nube el 22 de mayo de 2011


La nube inicial de cenizas del Grímsvötn fue superior a la de Eyjafjallajökull, que sólo alcanzó 8 kilómetros (5 millas). A pesar de su alto penacho, no se esperaba que el Grímsvötn dificultara el tráfico aéreo transatlántico tanto como Eyjafjallajökull, al menos en las primeras 24 horas. Las cenizas Grímsvötn se prevé que viajen hacia el noreste, dijo la Oficina Meteorológica Islandesa, y que eran más gruesas y tenían menos probabilidades de permanecer en el aire el tiempo suficiente para alcanzar el espacio aéreo europeo. Algunos modelos de ceniza volcánica, sin embargo, sugieren que la ceniza podría interferir con los vuelos en el Reino Unido e Irlanda a partir del 24 de mayo.


Ver más imágenes y vídeo en: Entra en erupción el volcán Grimsvötn en Islandia (vídeo aéreo)



Ver también: Nube de dióxido de Azufre del Grímsvötn (NASA)


Crédito imágenes: Jeff Schmaltz | MODIS Land Rapid Response Team, NASA GSFC

Comentarios

    Submit a Comment
     Name : 






¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos