El salmón es un alimento muy nutritivo y cuenta con numerosas ventajas para el organismo: aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas (sobre todo A y D), rico en minerales como son el hierro, magnesio y calcio; y sus ácidos grasos Omega 3 todos muy beneficiosos para la salud.
82 Views
100 Views
Las autoridades japonesas se encuentran ante un verdadero dilema. Deben elegir entre dos soluciones, ninguna realmente “buena”: o liberan toneladas de agua radioactiva de Fukushima al Océano Pacífico, o esperan la llegada de un nuevo e impredecible tsunami.
60 Views
En colaboración con los distintos agentes del sector, el Observatorio Español de Acuicultura pone en marcha está iniciativa que cumple su sexta edición el próximo 30 de noviembre 2017. A través de la celebración del "Día de la Acuicultura" se busca trasladar a la sociedad la importancia de la Acuicultura en nuestro país y el compromiso de ésta con el desarrollo sostenible, la I+D+I y la creación de riqueza y bienestar en las zonas rurales y en los litorales.
88 Views
Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Instituto Nacional de Investigación Pesquera (INHR) de Marruecos estudian el grado de conectividad de las diferentes poblaciones de sardina que forman el stock del sur de la península ibérica.
77 Views
Aunque hay muchas recetas distintas de salsa verde, en general el ingrediente que no falta es el perejil, con el que podemos ser más o menos generosos a nuestro gusto.
87 Views
Algunas especies de tiburones han desarrollado atributos físicos que los ayudan a prosperar en diferentes ecosistemas oceánicos, puesto que reproducen la areodinámica de globos dirigibles o aviones de alta velocidad con ala fija, dependiendo de si evolucionaron para navegar a través del océano profundo o en aguas más superficiales.
Nubes de ceniza en el volcán Agung desde satélite

79 Views
El Monte Agung continúa en erupción, expulsando una nube volcánica de gas y cenizas sobre la isla indonesia de Bali. La ceniza es visible en medio de las nubes del mediodía en esta imagen de falso color, adquirida el 29 de noviembre de 2017, por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA. La imagen utiliza una combinación de luz infrarroja de onda corta y color natural, lo que facilita diferenciar entre ceniza, nubes y bosque.
La
La
88 Views
Un grupo de científicos de la Universidad Kiel y del Centro Geomar Helmholtz para Investigación Océanica de Kiel ha logrado demostrar que las larvas de mejillón reaccionan sensiblemente a la acidificación de los océanos, lo que reduce la velocidad de calcificación y conduce a la disolución de sus caparazones.
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos