Navidad en casa, finalmente, para al menos 3.000 evacuados que habían sido obligados a vivir en refugios del gobierno durante tres meses como consecuencia de la evacuación preventiva de los residentes que viven en las comunidades cercanas al inquieto Volcán Mayon.
Esto se produjo después de que el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) bajó el viernes el nivel de alerta del Mayon de 3 a 2.
Phivolcs dijo que se observó una "disminución general" en la inquietud del Mayon, lo que condujo a la disminución del nivel de alerta.
Alex Baloloy, vulcanólogo de observatorio Lignon Hill, dijo en una entrevista telefónica que Phivolcs había registrado un menor número de sismos volcánicos, menos emisiones de dióxido de azufre y menos inflamación de la superficie del volcán.
Signos
Estos son los signos que indican que Mayon estaba bajando de actividad, dijo Baloloy.
En un boletín, Phivolcs dijo que no se había registrado nuevo flujo de lava desde el 19 de octubre. Además, dijo el boletín de Phivolcs, el cráter del volcán había dejado de brillar intensamente desde que fue visto el último resplandor en el cráter el 28 de noviembre.
Esto significa, según el boletín de Phivolcs, que el magma había dejado de subir al cráter del volcán.
Después de que Phivolcs bajó el nivel de alerta, el gobierno provincial de Albay ordenó levantar el campamento a 3.000 evacuados que son de las localidades de Camalig, Malilipot, Guinobatan y las ciudades de Ligao y Tabaco.
"Nuestra vida será normal de nuevo", dijo Beatriz Mosqueta, de 61 años, de Barangay (aldea) Sua en Camalig.
Bartolomé Napay, 80, de Barangay Quirangay en Camalig, dijo que estaba agradecido de que ahora podía ir a su casa para cuidar de su granja y animales.
Condicional
Pero el gobernador Joey Salceda, dijo que el fin de la evacuación es "condicional" ya que las autoridades pueden ordenar otra evacuación preventiva si el Phivolcs decide elevar de nuevo el nivel de alerta del Mayon.
Dijo que el Consejo Provincial de Reducción de Riesgos y Gestión de Desastres también estaba trabajando en la reubicación inmediata de los residentes que viven dentro del radio de la zona de peligro permanente de 6 kilómetros alrededor del Mayon. Añadió que el gobierno provincial necesitaría al menos 600 millones de pesos para construir sitios de reubicación permanentes.
Al menos 50.000 personas de las zonas de peligro permanentes y prolongadas se habían quedado en los refugios cuando el 15 de septiembre se subió el nivel de alerta del Mayon a 3.
A principios de noviembre a la mayoría de los evacuados, que eran de las zonas de peligro prolongadas, se les permitió regresar a sus hogares.
Esto se produjo después de que el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) bajó el viernes el nivel de alerta del Mayon de 3 a 2.
Phivolcs dijo que se observó una "disminución general" en la inquietud del Mayon, lo que condujo a la disminución del nivel de alerta.
Alex Baloloy, vulcanólogo de observatorio Lignon Hill, dijo en una entrevista telefónica que Phivolcs había registrado un menor número de sismos volcánicos, menos emisiones de dióxido de azufre y menos inflamación de la superficie del volcán.
Signos
Estos son los signos que indican que Mayon estaba bajando de actividad, dijo Baloloy.
En un boletín, Phivolcs dijo que no se había registrado nuevo flujo de lava desde el 19 de octubre. Además, dijo el boletín de Phivolcs, el cráter del volcán había dejado de brillar intensamente desde que fue visto el último resplandor en el cráter el 28 de noviembre.
Esto significa, según el boletín de Phivolcs, que el magma había dejado de subir al cráter del volcán.
Después de que Phivolcs bajó el nivel de alerta, el gobierno provincial de Albay ordenó levantar el campamento a 3.000 evacuados que son de las localidades de Camalig, Malilipot, Guinobatan y las ciudades de Ligao y Tabaco.
"Nuestra vida será normal de nuevo", dijo Beatriz Mosqueta, de 61 años, de Barangay (aldea) Sua en Camalig.
Bartolomé Napay, 80, de Barangay Quirangay en Camalig, dijo que estaba agradecido de que ahora podía ir a su casa para cuidar de su granja y animales.
Condicional
Pero el gobernador Joey Salceda, dijo que el fin de la evacuación es "condicional" ya que las autoridades pueden ordenar otra evacuación preventiva si el Phivolcs decide elevar de nuevo el nivel de alerta del Mayon.
Dijo que el Consejo Provincial de Reducción de Riesgos y Gestión de Desastres también estaba trabajando en la reubicación inmediata de los residentes que viven dentro del radio de la zona de peligro permanente de 6 kilómetros alrededor del Mayon. Añadió que el gobierno provincial necesitaría al menos 600 millones de pesos para construir sitios de reubicación permanentes.
Al menos 50.000 personas de las zonas de peligro permanentes y prolongadas se habían quedado en los refugios cuando el 15 de septiembre se subió el nivel de alerta del Mayon a 3.
A principios de noviembre a la mayoría de los evacuados, que eran de las zonas de peligro prolongadas, se les permitió regresar a sus hogares.
106 Views
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos
identifícate para comentar o registrate aquí.