Clicky

2
130 Views
Apenas la semana pasada, los científicos que trabajan en el nuevo Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA dieron a conocer las películas más sorprendentes del sol que se habían visto en la vida. Ahora, lo están haciendo de nuevo.










"El SDO acaba de observar una erupción masiva en el Sol, una de las más grandes en años", dijo Lika Guhathakurta de la sede de la NASA en Washington DC. "Las imágenes no sólo son dramáticas, sino que también podrían resolver un antiguo misterio de la física solar".



Karel Schrijver del Lockheed Martin's Solar and Astrophysics Lab está conduciendo el análisis. "Podemos ver un billón de toneladas de plasma magnetizado explosionando en el espacio, mientras que restos de la explosión vuelve a caer sobre la superficie. Estos pueden ser nuestros mejores datos aún".



La película, grabada el 19 de abril, se extiende por cuatro horas de tiempo real y más de 100.000 kilómetros de espacio lineal. "Es enorme", dice Schrijver. De hecho, el planeta Tierra entero podría caber entre las serpentinas de plasma con espacio de sobra.










Los astrónomos han visto antes erupciones como estas, pero rara vez tan grandes y nunca con tanto detalle del fluido. Otro miembro del equipo científico, Alan Title del Lockheed Martin, señaló en conferencia de prensa la semana pasada, "no hay otro telescopio que se acerque a la combinación espacial, resolución temporal y espectral del SDO".



Schrijver dice que su parte favorita de la película es la lluvia en la corona. "Gotas de plasma están cayendo de nuevo a la superficie del sol, haciendo brillantes salpicaduras donde golpean", explica. "Este es un fenómeno que yo he estado estudiando durante años".



La lluvia en la corona ha sido durante mucho tiempo un misterio. No es de extrañar que el plasma deba volver al sol. Después de todo, la gravedad del Sol es de gran alcance. El enigma de la lluvia en la corona es la lentitud con que parece caer. "La gravedad del Sol debe tirar hacia abajo del material mucho más rápido de lo que realmente se mueve. ¿Qué es lo que frena el descenso?" , se pregunta.



Por primera vez, el SDO proporciona una respuesta.



La lluvia parece ser impulsada por un "colchón de gas caliente", dice Schrijver. "Con los observatorios anteriores no se podía ver, pero está ahí".



Una de las capacidades del SDO es la detección de la temperatura. Usando un conjunto de telescopios ultravioleta llamados Atmospheric Imaging Assembly (AIA), el observatorio de forma remota puede medir la temperatura del gas en la atmósfera del sol. LA lluvia coronal resulta ser relativamente fría "sólo" 60.000 K. Cuando la lluvia cae, es apoyada, en parte, por un colchón de base de material mucho más caliente, entre 1.000.000 y 2.200.000 K.











"Se puede ver el gas caliente en la película de temperatura con código de color", dice Schrijver. "El material fresco es de color rojo, el material más caliente es de color azul-verde. El gas caliente efectivamente retarda el descenso de la lluvia en la corona".



Dick Fisher, director de la División Heliofísica NASA en Washington DC, ha estado trabajando en física solar durante casi cuarenta años. "En todo ese tiempo", dice, "nunca he visto imágenes como éstas". "Me pregunto, ¿Qué mostrarán la próxima semana?"

¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos