Situado a unos 70 kilómetros (40 millas) al sureste de la Ciudad de México, el Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México. El imponente volcán ha estado en erupción desde enero de 2005, con ventilación constante de cerca de fumarolas, marcada por el vapor de menor importancia, el gas y las emisiones de ceniza.
La actividad comenzó a intensificarse, a mediados de abril de 2012. La imagen de abajo, capturado por el Land Imager Avanzado (ALI) en el satélite de la NASA Earth Observing-1 (EO-1), capturó esta vista del Popocatépetl a las 12:35 pm hora local (16:35 hora universal) el 25 de abril 2012.
Una columna de vapor y cenizas al sur emite golpes por la ventilación principal del volcán. La erupción en curso ha arrojado fragmentos de rocas calientes en el flanco noreste de la montaña, y una mancha marrón de lo que es, probablemente, un nuevo material - tefra - es visible al norte de la ventilación principal. Mayores flujos de lava son visibles en el corte de los bosques en la ladera occidental. Una parte del noroeste nube del ducto principal oscurece parte de la pluma.
Popocatépetl, que significa "montaña que humea" en lengua azteca, ha sido testigo de niveles bajos a moderados de actividad a lo largo de la semana pasada. Otras plumas similares a la mostrada anteriormente han flotaba desde el volcán, una columna de ceniza especialmente densa surgió el 20 de abril y el deriva hacia el este a una altura de 1,5 kilómetros (0,9 millas). El 18 de abril y 23 de abril, las explosiones enviaron fragmentos de rocas calientes y brillantes en cuanto a 800 metros (874 yardas) desde el ducto principal, algunos de estos fragmentos producido deslizamientos de tierra pequeños, conocidos como lahares.
El 25 de abril de 2012, el Centro Nacional de México para la Prevención de Desastres (CENAPRED) informó que las ráfagas Popocatépetl liberados de vapor de agua, gas y ceniza a la atmósfera a las 1:00 pm y la hora 17:26 local, más de 13 exhalaciones de vapor y de gas de baja intensidad se produjeron el día 26, pero sólo tres de ceniza contenida.
Popo se encuentra entre dos grandes centros de población: Ciudad de México (19 millones) y Puebla (2,6 millones). La densidad de población de la región significa que una gran erupción podría tener graves consecuencias. En una reciente conferencia de prensa, el director de CENAPRED Roberto Quaas dijo que los científicos no tienen ninguna manera de predecir si la roca fundida en la cámara se libera lentamente o si va a entrar en erupción en una explosión de gran alcance.
Referencias:
CENAPRED. (2012) Popocatépetl: April. Accessed April 26, 2012.
Global Volcanism Program. (2012) Popocatépetl Summary. Accessed April 26, 2012.
Associated Press. (2012) White-Capped Popocatépetl Roars, Vents Steam and Ash as Officials Prepare Shelters. Accessed April 26, 2012.
NASA Earth Observatory image by Jesse Allen, using EO-1 ALI data provided courtesy of the NASA EO-1 team. Caption by Adam Voiland with image interpretation from Erik Klemetti. Crédito imagen Popocatépetl desde tierra CENAPRED
identifícate para comentar o registrate aquí.