Clicky

1
65 Views
La canciller de Indonesia dijo el viernes que los envíos de carbón a las Filipinas permanecerán parados hasta Manila pueda asegurar sus aguas después que fueron secuestrados siete marineros indonesios, el último de una serie de secuestros.

Las autoridades filipinas no pudieron confirmar inmediatamente la toma de rehenes, pero dijeron que una mujer filipina secuestrada desde septiembre fue liberada el viernes por Abu Sayyaf, un grupo islamista que ha acumulado decenas de millones de dólares en rescates por secuestros.

No estaba claro si los marineros fueron secuestrados por Abu Sayaff, que ha decapitado a dos ciudadanos canadienses en las últimas semanas después de pasaron los plazos de rescate. El grupo aún mantiene marineros malayos y japoneses, holandeses y noruegos.

Indonesia le preocupa que la piratería en la zona del mar de Sulu, un corredor de tráfico marítimo para el mayor exportador de carbón térmico del mundo, podría llegar a niveles vistos previamente en Somalia.

"La moratoria sobre las exportaciones de carbón a las Filipinas se extenderá hasta que haya una garantía para la seguridad del gobierno de Filipinas", dijo a la prensa la canciller de Indonesia, Retno Marsudi.

Indonesia suministra el 70 por ciento de las necesidades de importación de carbón de Filipinas, que según muestran los datos de Indonesia se situaron en unos 15 millones de toneladas por un valor de alrededor de 800 millones de $, el año pasado.

Los analistas dicen que $ 40 mil millones de valor de carga pasan a través de esas aguas en un año, incluyendo los superpetroleros del Océano Índico que no pueden utilizar el concurrido estrecho de Malaca.

Marsudi dijo que los siete indonesios fueron secuestrados por dos grupos armados en diferentes ataques contra un remolcador remolcando una barcaza de transporte de carbón y que el Gobierno "probará todas las opciones para liberar a los rehenes".

Catorce indonesios fueron secuestrados en dos ataques separados en remolcadores durante marzo y abril, pero fueron puestos en libertad en mayo. En abril, la marina de Indonesia dio instrucciones a todos los buques comerciales para evitar aguas propensas a la piratería cerca del sur de Filipinas.

La filipina cautiva Marites Flor fue puesta en libertad en la madrugada del viernes cerca de la casa del gobernador de la sureña isla de Jolo y fue sometida a una revisión médica en un hospital del ejército, dijo el ejército. Ella fue secuestrada en un complejo en septiembre junto con el canadiense Robert Hall, que fue decapitado el 13 de junio.

No había ninguna información sobre por qué fue liberada o si había sido pagado un rescate.

"Ella está físicamente bien", dijo el mayor Filemon Tan, portavoz del Comando militar de Mindanao Occidental.

Tan dijo que los soldados estaban revisando los informes de los siete indonesios secuestrados.

Alarmadas por la frecuencia de los ataques, las autoridades portuarias en algunas zonas de Indonesia, en particular Kalimantan, en la isla de Borneo, han dejado de emitir permisos a los navíos que transportan carbón al sur de Filipinas.

Funcionarios filipinos dijeron que el gobierno está trabajando para hacer frente a la piratería y los importadores de carbón podrían aprovechar otros proveedores, lo que aumentaría los costes para los consumidores.

"No habrá costos adicionales de transporte si el carbón provendrá de Australia o Rusia por lo que significa costes adicionales", dijo Rino Abad del departamento de la energía de Filipinas.

El aumento de secuestros en el mar provocó que Indonesia, Filipinas y Malasia acordasen la puesta en marcha de patrullas coordinadas en el futuro para asegurar las ocupadas vías fluviales de la región.
¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos