Clicky

1
172 Views
¿Qué tiene que ver la biología con la energía eólica? ¡Bastante! Este vídeo explica cómo los científicos estudian cuidadosamente las áreas submarinas para trazar las mejores localizaciones para futuros proyectos potenciales de energía eólica.



La plataforma continental exterior de Carolina del Norte es compatible con algunas de las mejores condiciones para el potencial de la energía eólica marina en el sureste de los Estados Unidos. Sin embargo, existen potenciales impactos a los sensibles ecosistemas marinos durante la construcción de instalaciones de energía en alta mar. NOAA y sus socios están estudiando los hardbottom de arrecifes rocosos que sirven como hábitats esenciales para las especies de peces valiosos para comprender mejor estos ecosistemas marinos únicos.

Los investigadores utilizan métodos de estudio de sonar hidrográfico para trazar la profundidad y la textura de las características geológicas del fondo marino. También se estudian en el fondo marino objetos hechos por el hombre, como naufragios y arrecifes artificiales. En conjunto, estos objetos y formaciones del fondo marino crean un hábitat para que los peces encuentres alimento o esconderse de los depredadores. Estas áreas son excelentes hábitats para el buceo, así como para la pesca comercial y recreativa. Por medio de imágenes, los buzos pueden localizar y documentar los tipos y abundancia de peces y tiburones. Los resultados de estos estudios se utilizan para examinar el tamaño y los límites de las áreas de energía eólica para reducir al mínimo los posibles impactos en los sensibles hábitats del fondo marino.
¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos