Clicky

3
128 Views

Primera imagen de satélite de la erupción del volcán Grimsvötn



El volcán activo más grande de Islandia ha entrado en erupción, dijeron el sábado los científicos --un año después de que otra erupción en la isla del Atlántico Norte cerrase el tráfico aéreo europeo durante días.

La Oficina Meteorológica de Islandia confirmó que había comenzado una erupción en el volcán Grimsvötn, acompañada por una serie de pequeños terremotos. Podía verse humo subiendo desde el volcán, que se encuentra bajo el deshabitado glaciar Vatnajokullen Islandia sureste.

Una zona ha sido cortada al tráafico aéreo de 120 millas náuticas (220 kilómetros) en todas las direcciones de la erupción. Isavia, la compañía que opera y desarrolla todas las instalaciones del aeropuerto y servicios de navegación aérea en Islandia, describió esto como procedimiento estándar alrededor de las erupciones. Posteriormente se ha cerrado el tráfico del principal aeropuerto de la isla.



La última erupción del Grimsvotn fue en 2004. Los científicos han estado esperando una nueva erupción y han dicho anteriormente que la erupción de este volcán probablemente será pequeña y no debe conducir al caos de viajes aéreos causado en abril de 2010 por la ceniza del volcán Eyjafjalla (otras informaciones dicen que es la más potente erupción de este volcán en cien años y 10 veces más fuerte que la de 2004)

La historia muestra que las erupciones anteriores de Grimsvotn no han tenido mucha influencia en el tráfico aéreo --a diferencia de la interrupción masiva causó el año pasado.


Esta es la primera imagen de satélite de la erupción del Grimsvötn


Imagen de satélite de la erupción del volcán Grimsvotn, Islandia


Un avión de la guardia costera islandesa con expertos de la Universidad de Islandia sobrevuelan el volcán y evalúan la situación.

Un testigo presencial, Bolli Valgardsson, dijo que el penacho ascendió rápidamente varios miles de metros en el aire (algunas informaciones dicen que 20 kilómetros).

Otro vídeo desde el aire de la erupción



Las erupciones suelen causan inundaciones locales de fusión del hielo del glaciar, pero rara vez causan muertes.

La Erupción de Eyjafjallajokul del año pasado dejó unos 10 millones de pasajeros varados en todo el mundo después de que los vientos empujaron la nube de ceniza hacia algunos de los espacios aéreos más ocupado del mundo y dejaron los los aviones en tierra de los países europeos más al norte durante cinco días.

Si se produce una interrupción generalizada nuevamente dependerá de cuánto dura la erupción, a qué altura se eleva la nube de ceniza y sopla de qué manera el viento.

En noviembre, se comenzó a verter hielo derretido del glacial del Grimsvotn, señalando una posible erupción. Fue una falsa alarma, pero los científicos han estado vigilando estrechamente este el volcán.

También, el volcán hizo erupción en 1993, 1998 y 1996. Las erupciones han durado entre un día y varias semanas.

Ver más imágenes: últimas imágenes de satélite nube de cenizas del volcán Grímsvötn, Islandia<
¿Qué es Háblame del Mar?

Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía

Últimos comentarios
Artículos más vistos