Indicó que "el posible tsunami" fue detectado a 600 millas de la frontera con El Salvador por un avión del Departamento de Defensa de los Estados Unidos e indicó que "las personas que se encuentren en esa área deben buscar terrenos más altos".
En tanto, el sismólogo Luis Mixto del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) salvadoreño indicó que hasta el momento no han "registrado nada" en las estaciones de la institución y no se reporta "ninguna perturbación".
"Hemos revisado las boyas, las que miden el nivel del mar en la zona del Pacífico, y no se mira perturbación alguna", reiteró.
Agregó que en la zona donde está localizada la alerta no ha existido algún evento que pueda ocasionar el tsunami. "El avión pasó viendo y vio quizá una anomalía en el océano y dijeron ´puede ser un tsunami´; pero si nos vamos por el punto de vista físico, que (el tsunami) se produce a través de un terremoto o un deslizamiento marino, no tenemos evidencia", explicó Mixco.
Aseguró que el MARN continuará monitoreando las boyas.
Por su parte, el presidente salvadoreño Nayib Bukele pidió en Twitter atender el llamado. "Toda la población que se encuentra en nuestras costas, por favor movilizarse a tierras más altas. El departamento de Defensa de los Estados Unidos ha detectado un posible tsunami", dijo.
Toda la población que se encuentra en nuestras costas, por favor movilizarse a tierras más altas.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) 11 de noviembre de 2019
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha detectado un posible tsunami. https://t.co/APpv6j7AVL
"La alerta la emite el Departamento de Defensa de EEUU, no es un canal usual. Pero un piloto vio el Tsunami y su trayectoria podría ser El Salvador. Los que estén en el área de la costa deben movilizarse a tierra más alta. También sacar las pequeñas embarcaciones del agua. Nuestros hermanos nicaragüenses en la costa del Pacífico, tomen la misma precaución. Solo deben subir a tierra más alta. Más vale prevenir que lamentar, no se puede recuperar la vida", agregó minutos después.
El ministro de Gobernación Mario Durán dijo que el Sistema de Protección Civil ya se encuentra activado y "toda la población de la costa ha sido alertada". "Nos encontramos en comunicación con los alcaldes de la zona y tomando medidas inmediatas", añadió. No aclaró si eso incluye coordinar evacuaciones.
No hay ningún aviso de tsunami en el Centro de Alerta de tsunamis del Pacífico como se ve en la imagen:

Por su parte la Embajada de Estados Unidos en El Salvador acaba de pubicar este tweet:
?? y ?? siguen monitoreando la situación relacionada a un posible tsunami detectado por un avión militar. Centros de monitoreo ambiental no han detectado esta actividad. Optamos por emitir infomacion por precaución dada la rapidez con la que se mueven los tsunamis.
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) 11 de noviembre de 2019
identifícate para comentar o registrate aquí.