De acuerdo con el Observatorio de Volcanes de Alaska, las temperaturas indican que la nube volcánica pudo haber llegado tan alto como 33.000 pies (10.000 metros) a la atmósfera. Vientos desde el sur llevaron la nube hacia al norte sobre el mar de Bering.
El volcán hizo volar más vapor y cenizas dos días más tarde, cuando el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) en el satélite Terra de la NASA capturó esta imagen.
The #Bogoslof #volcano in the Aleutians had yet another explosive eruption this afternoon, via #Himawari visible; IR temp down to -58 C pic.twitter.com/pWgq5Q1Rqg
— Dan Lindsey (@DanLindsey77) 5 de enero de 2017
Un clip de vídeo montado a partir de datos Himawari-8 (arriba) muestran otra nube volcánica en la tarde del 5 de enero de 2017. Los sensores infrarrojos detectan que las temperaturas en la columna de humo cayeron a -58 grados centígrados (-72°F) ya que el vapor y la ceniza se elevó en la atmósfera, de acuerdo con Dan Lindsey, un científico atmosférico con la NOAA. Himawari-8 es un satélite meteorológico geoestacionario dirigido por la Agencia Meteorológica de Japón.
identifícate para comentar o registrate aquí.