Esta es la tercera vez en 18 años que la Gran Barrera de Coral ha experimentado blanqueamiento masivo a manos del calentamiento global, dice el autor principal del estudio el profesor Terry Hughes de la Universidad James Cook. El blanqueamiento ocurre cuando las aguas de los océanos se calientan demasiado y expulsan las algas fotosintéticas, llamadas zooxantelas, que viven en una relación simbiótica con el coral. Sin las algas, el coral muere y algas marinas se hacen cargo.
Un estudio de 84 arrecifes a lo largo de la Gran Barrera de Coral reveló que han muerto un tercio de los arrecifes de coral de las regiones central y septentrional debido a un gran evento de blanqueamiento. Los corales al norte de Cairns, que representan dos tercios de la gran barrera de coral, están también afectados de forma masiva, con un 35 por ciento a 50 por ciento muertos o moribundos.
Esta es la tercera vez en 18 años que la Gran Barrera de Coral ha experimentado blanqueamiento masivo a manos del calentamiento global, dice el autor principal del estudio el profesor Terry Hughes de la Universidad James Cook. El blanqueamiento ocurre cuando las aguas de los océanos se calientan demasiado y expulsan las algas fotosintéticas, llamadas zooxantelas, que viven en una relación simbiótica con el coral. Sin las algas, el coral muere y algas marinas se hacen cargo.
Esta es la tercera vez en 18 años que la Gran Barrera de Coral ha experimentado blanqueamiento masivo a manos del calentamiento global, dice el autor principal del estudio el profesor Terry Hughes de la Universidad James Cook. El blanqueamiento ocurre cuando las aguas de los océanos se calientan demasiado y expulsan las algas fotosintéticas, llamadas zooxantelas, que viven en una relación simbiótica con el coral. Sin las algas, el coral muere y algas marinas se hacen cargo.
identifícate para comentar o registrate aquí.