Las autoridades australianas dijeron el domingo que la decoloración de los corales que ocurre en la Gran Barrera de Coral Patrimonio de la Humanidad se había convertido en "grave", el nivel de alerta más alto, ya que las temperaturas del mar son más cálidas.
El ministro de Medio Ambiente australiano Greg Hunt dijo que mientras que esta etapa de blanqueo no es tan grave como en 1998 y 2002, también eventos relacionados con El Niño, sin embargo, es un motivo de preocupación en las regiones del norte".
"El arrecife tiene 2.300 kilómetros (1.429 millas) de largo y las tres cuartas partes se encuentran en buenas condiciones, pero a medida que nos dirigimos hacia el norte, se hace cada vez más propenso a la decoloración", dijo Hunt después de un viaje aéreo sobre algunas de las zonas afectadas, informó el domingo la Australian Broadcasting Corporation.
"Básicamente, lo que se podía ver eran manchas de decoloración de los corales cuando nos acercamos a Lizard Island (ubicado en la barrera de coral)".
La Autoridad del Parque Marino Gran Barrera Arrecifal dijo que el nivel de respuesta más alta, que se describe como un "blanqueo regional severo", les permitió intensificar las investigaciones para entender lo que estaba sucediendo.
Hunt dijo que el gobierno financiaría un estudio en septiembre de 40 sitios en el área de los arrecifes, que habían sido investigados en 2012, para evaluar la salud de los corales y las posibles opciones de recuperación.
"Esta información es especialmente importante para el futuro entendimiento de los arrecifes dado que la frecuencia de los eventos de blanqueamiento de coral y la severidad de los ciclones tropicales se prevé que aumente en el futuro", dijo el ministro en un comunicado.
La decoloración es un fenómeno que convierte los corales blancos o desvanece sus colores, amenazando a una valiosa fuente de biodiversidad, el turismo y la pesca.
Se produce cuando la relación de simbiosis de beneficio mutuo en los arrecifes entre los dos organismos que habitan los corales es interrumpida por un aumento en el calentamiento del océano, aunque también puede haber otras causas.
El mayor ecosistema de arrecifes de coral del mundo ya están luchando contra la amenaza de cambio climático, así como la escorrentía de la agricultura, el desarrollo y la alimentación del coral por la estrella de mar corona de espinas.
El año pasado se evitó que se incluyese en la lista en peligro del Patrimonio Mundial de la ONU cuando Canberra se comprometió a trabajar en un plan para mejorar la salud de los arrecifes durante sucesivas décadas.
El blanqueamiento de corales en la Gran Barrera es 'grave'

126 Views
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos
identifícate para comentar o registrate aquí.