Ha sido declarado este sábado estado de emergencia por el presidente de Ecuador, Rafael Correa. La medida fue tomada como precaución dado el reciente incremento de la actividad volcánica del estratovolcán Cotopaxi, lo que permite al gobierno una mayor libertad para asignar los recursos financieros y personal críticos en caso de una erupción.
El Cotopaxi se encuentra a sólo 43,5 millas al sur de la capital, Quito, y el cuerpo gobernante del país ya ha tomado medidas para proteger a su pueblo. Dos explosiones menores el viernes han llevado a las autoridades a realizar una evacuación preventiva de los pueblos pequeños en el centro del país, donde los efectos serían más devastadores.
La emergencia le da al gobierno la autoridad para movilizar a las fuerzas de seguridad de todo en todo el país y para bloquear la publicación de información sobre el volcán. Sólo puede hacerlo durante 60 días, la longitud máxima del estado de emergencia.
"Declaramos el estado de emergencia debido a la actividad inusual del Monte Cotopaxi", dijo Correa durante su discurso semanal del Sábado. "Si Dios quiere, todo va a ir bien y el volcán no entrará en erupción", añadió.
Él continuó diciendo que alrededor de 400 personas han sido reubicadas voluntariamente a los refugios después de que el viernes explosiones y expulsión de ceniza sorprendieran a los residentes cercanos. Como precaución adicional, el Ministerio de Medio Ambiente cerró el Parque Nacional Cotopaxi hasta que el volcán se calme. El Cotopaxi es uno de los mayores volcanes activos del mundo y es popular entre los turistas.
La última erupción del monte tuvo lugar en 1940, de acuerdo con el Programa de Vulcanismo Global de la Institución Smithsonian.
47 Views
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos
identifícate para comentar o registrate aquí.