Las corrientes superficiales transportan a larvas de aguas profundas a miles de kilómetros de donde empezaron.
Esa es la conclusión de un estudio publicado esta semana en Proceedings of the Royal Society B, que ayuda a explicar cómo logran colonizar regiones remotas las comunidades marinas que dependen de las aisladas fuentes de metano.
En las profundidades del océano, más allá del alcance de la luz solar, no es posible la fotosíntesis. Sin embargo, oasis de vida pueden formarse en las surgencias, frías áreas donde el metano se fuga de forma natural desde el fondo del mar debido a las grandes presiones tectónicas.
Aprovechadas por las bacterias que se alimentan de químicos, estas filtraciones pueden proporcionar una fuente de energía para una variedad de animales, incluyendo mejillones, caracoles (en la foto) y gusanos de tubo. Algunas de estas especies se encuentran viviendo en las filtraciones de ambos lados del Atlántico a pesar del hecho de que las aguas profundas se mueven con demasiada lentitud para que sus larvas puedan sobrevivir viajando directamente a través del océano.
Las corrientes superficiales, sin embargo, se mueven mucho más rápido y potencialmente podrían llevar a las larvas a través de esta distancia en el tiempo.
Para probar esta idea, los investigadores tomaron muestras de vida microscópica de la columna de agua por encima de una filtración fría en el Golfo de México. Las larvas habitantes de dos surgencias - un mejillón y un pequeño caracol de mar - se encuentran ambas en aguas poco profundas.
Aunque estos descubrimientos pueden explicar cómo se distribuyen esas comunidades en los mares, todavía no está claro cómo las larvas eventualmente tienen éxito en la localización de una filtración una vez que han regresado a las profundidades. Los investigadores sugieren que las larvas pueden ser capaces de recoger pistas del entorno que les dicen si han logrado encontrar una filtración y han llegado a casa.
41 Views
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos
identifícate para comentar o registrate aquí.