Cuando se observó esta concha del arrecife profundo parecida a un colmillo, fue una sorpresa cuando sobresalía un cangrejo ermitaño! Aprecia la gran pinza del cangrejo ermitaño que se puede utilizar para cubrir herméticamente la abertura de la concha cuando se retrae en su interior. El Dr. Rafael Lemaitre, curador de crustáceos decápodos del MNHN, ha identificado este cangrejo ermitaño como Pylopagurus discoidalis.
En el pasado, los animales de aguas profundas como éste sólo podían ser recogidos por buques que utilizaban incómodas redes de arrastre o dragas, y luego se envíaban a los museos en los que podrían guardarse durante décadas antes de ser identificados. En ese momento, el brillante color del animal se desvanecería. Ese proceso está muy lejos de lo que pasa aquí en Curazao con el Deep Reef Observation Project (DROP), donde las muestras son de forma rápida y cuidadosamente examinadas una por una, dádolas un número de código, fotografiadas, sacado el ADN de la muestra, e identificada por expertos taxonómicos con sus verdaderos colores conservados.
Cangrejo ermitaño scaphopoda

134 Views
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos
identifícate para comentar o registrate aquí.