El viento de tramontana sopla con fuerza en la accidentada costa norte de Menorca. El puerto natural de Sanitja, junto al cabo de Cavallería, ha sido desde tiempos inmemoriales un fondeadero situado entre abruptos acantilados y resguardado de los vientos. En el siglo III a.C., durante la ocupación militar de los cartagineses, quienes reclutaron a los belicosos indígenas de la isla, éste debió de ser un paraje solitario, únicamente frecuentado por las embarcaciones que hacían escala durante sus rutas comerciales por el Mediterráneo. Dos barcos de la flota cartaginesa que durante esta época navegaban frente al puerto de Sanitja pudieron ser sorprendidos por un fuerte temporal y acabaron en el fondo del mar junto a su ingente cargamento de ánforas.
128 Views
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos
identifícate para comentar o registrate aquí.