ARA San Juan: la capacidad de evadir la detección puede ser fatal para la tripulación del submarino desaparecido
El submarino de fabricación alemana desapareció del radar el miércoles pasado cuando regresaba de un viaje de rutina a Ushuaia, cerca del extremo sur de Sudamérica.
Algunos "blips" de satélites fueron interceptados el fin de semana, se cree que provenían del San Juan tratando de hacer contacto.
Pero no lograron conectarse y, a menos que se restablezcan las comunicaciones, las esperanzas de rescatar a la tripulación disminuyen cada hora.
"No está del todo claro que las comunicaciones se hayan perdido, pero si lo han hecho, no creo que el pronóstico sea particularmente bueno en este momento", dijo Andrew Davies, director de Defensa y Estrategia del Australian Strategic Policy Institute en Canberra.
El Dr. Davies pasó más de una década en el Departamento de Defensa de Australia, donde trabajó en inteligencia para detectar submarinos.
Dijo que el activo del submarino escondido en el fondo del mar es una espada de doble filo.
"Con cada hora que pasa, es menos probable que haya un buen resultado".
El protocolo de la Marina exige que un submarino emerja inmediatamente si se pierde la comunicación. Pero el San Juan cubría un viaje de más de 3.000 kilómetros por la costa argentina hasta su base en Mar del Plata.
Su última ubicación conocida fue a 430 km de la costa argentina.
Los esfuerzos de búsqueda se han concentrado alrededor del Golfo San Jorge, pero el mal tiempo y los mares tempestuosos han complicado la búsqueda.
'Suficiente oxígeno durante dos semanas'
El Dr. Davies dijo que los submarinistas están entrenados para rescatarse en ciertas circunstancias, pero la supervivencia depende de la profundidad del buque y de qué más haya sucedido a bordo.
"Hay trajes de escape. Básicamente puedes salir del submarino en un traje inflable y saltar a la superficie", dijo.
"Esa siempre es una posibilidad, aunque uno pensaría que si ese fuera el caso, eso ya podría haber sucedido".
Según los informes, San Juan tiene suficiente oxígeno durante dos semanas. Pero la supervivencia por ese tiempo dependería de lo que haya causado que el submarino pierda las comunicaciones.
"Si ha habido un incendio, eso consume mucho oxígeno".
En agosto de 2000, el submarino ruso "Kursk" desapareció en los confines árticos del mar de Barents.
Solo más tarde las autoridades supieron que había habido una serie de explosiones a bordo. Todos los 118 tripulantes a bordo murieron. Un pequeño número de tripulantes sobrevivió a las explosiones iniciales, pero en una parte del submarino donde el escape era imposible.
El Dr. Davies dijo que desafortunadamente las malas noticias superan las buenas noticias cuando se trata de submarinos.
En 1968 un submarino nuclear estadounidense desapareció después de abandonar España. Al igual que el San Juan, también desapareció del radar y perdió la comunicación.
Más tarde se descubrió que se había perdido en aguas muy profundas con 99 tripulantes a bordo.
"Hay muchas cosas que pueden salir mal en un submarino", dijo el Dr. Davies.
"Eres críticamente dependiente de la flotabilidad y es un sistema sellado. Una vez que estás sumergido, hay muchas cosas que pueden salir mal. Y hay muchas cosas que son cruciales para la supervivencia.
"Hay submarinos que han tenido una inundación, por alguna razón, el agua ha penetrado en el bote [y] ha afectado la flotabilidad del mismo. Y también puede ser realmente táctil en esas circunstancias".
Al menos cinco países se han unido a la búsqueda del submarino argentino. Estados Unidos ha enviado sofisticados equipos de rescate submarinos.
El barco de patrulla antártica HNS Protector también se ha desviado al océano Atlántico Sur para explorar sus profundidades.
Familiares de la tripulación desaparecida se han reunido en la base de Mar del Plata, esperan que disminuya su supervivencia.
El Papa Francisco, nacido en Argentina, incluyó a los 44 miembros de la tripulación en sus oraciones dominicales en el Vaticano.
61 Views
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos
identifícate para comentar o registrate aquí.