Alvinella pompejana, (también denominado gusano de Pompeya), es una especie de gusano poliqueto de grandes profundidades (comúnmente denominados "gusanos cerda"). Es un extremófilo que habita en fuentes hidrotermales del Océano Pacífico, que fue descubierto a comienzos de la década de 1980 en proximidades de las islas Galápagos por biólogos marinos franceses. También ha sido encontrado y estudiado en aguas de Costa Rica.
Los científicos están intentando entender cómo estos gusanos pueden soportar temperaturas tan extremas, mediante el estudio de las bacterias que como un paño grueso y suave cubren sus espaldas. Aparentemente viven en una relación simbiótica, el moco que secretan los gusanos desde glándulas diminutas en la espalda alimenta a las bacterias, y en cambio, ellos están protegidos de la temperatura extrema por un cierto grado de aislamiento. También se ha descubierto que las bacterias son quimiolitotróficas, lo que contribuye a la ecología de la comunidad de las fuentes. Investigaciones recientes sugieren que las bacterias podrían desempeñar un papel importante en la alimentación de estos gusanos.
251 Views
¿Qué es Háblame del Mar?
Resúmenes de noticias de actualidad en español relacionadas con el Mar, los Océanos, Turismo y Gastronomía
Últimos comentarios
Artículos más vistos
identifícate para comentar o registrate aquí.